La importancia de las poleas en bicicletas reclinadas y trikes


Quien conoce o posee una bicicleta reclinada se habrá dado cuenta de que, en la inmensa mayoría de los casos, bicicletas y trikes llevan incorporadas una o incluso más poleas a lo largo del cuadro. El cometido principal de estas poleas es redireccionar la cadena para evitar la línea recta que seguiría de forma natural y así evitar su rozamiento con el cuadro. Esto permite más libertad a la hora de diseñar las bicicletas y trikes y, sobre todo, mantener una postura más baja y aerodinámica por parte del ciclista.

3ike - Kit de polea para Optima Baron (titanio) 1

Polea de TerraCycle, la mejor calidad del mercado con diferencia.

Estas poleas se emplean en casi todos los modelos de bicicletas reclinadas y trikes existentes en el mercado. Los modelos que no llevan este tipo de poleas tienen por lo general un cuadro totalmente recto en el que la cadena no hace ángulos entre el eje del pedalier y los piñones.

Aunque pueda parecer una cuestión baladí, la importancia de las poleas para el buen funcionamiento de la bicicleta es absoluta. La cadena forma parte del sistema de transmisión de la bicicleta, y como tal, cualquier elemento con el que interaccione determinará el rozamiento, el desgaste de la cadena, que la tracción sea silenciosa, y en definitiva, que el rendimiento sea óptimo o pésimo, en sus grados extremos.

TRACCIÓN vs. RETORNO

Dependiendo de su colocación en la bicicleta o trike, las poleas son de dos tipos: de tracción y de retorno.

IMAG0006

Polea de tracción de HP Velotechnik. Obsérvese que, en este caso, lleva una protección en su parte inferior para evitar que la cadena se salga de su circuito.

IMAG0007

Polea de tracción en una Traix Flash. Esta polea también lleva una protección para evitar que la cadena se salga de su circuito con vibraciones fuertes al pasar por baches.

IMAG0010

Polea de tracción en una Optima High Baron. Esta polea no lleva protección contra la salida de la cadena y con vibraciones fuertes, ésta puede llegar a salirse del canal en la polea. El deterioro visible está producido por continuar pedaleando en esta situación (sin percatarse de que la cadena se había salido de su sitio).

Una polea de tracción se coloca en el circuito de tracción, es decir, en el segmento de la cadena que va desde los piñones hasta los platos y que soporta toda la tensión del pedaleo en un momento dado.

Una polea de retorno es la que se coloca en el circuito de retorno de la cadena, es decir, en el segmento de cadena que, en reposo, vuelve de los platos a los piñones y que no lleva tensión (por eso existe el tensor de cadena en, por ejemplo, los desviadores).

IMAG0016

Polea de tracción (arriba) y polea de retorno (abajo).

IMAG0018

En algunas bicicletas reclinadas, la cadena de tracción y la de retorno se entrecruzan de arriba a abajo, como en esta Optima High Baron.

Una polea de tracción soporta tanta tensión como un plato o unos piñones, y para que su rodaje sea óptimo, debe estar dentada, igual que platos y piñones. Una cadena de bicicleta está diseñada para interactuar con dientes o engranajes a lo largo de su parte central, no para apoyar sobre una superficie plana (como ocurre en numerosísimas poleas suministradas por los propios fabricantes).

Rodar una cadena de tracción sobre una polea lisa, o no dentada, no tiene sentido. Eso está bien para un cable o una soga, pero no para una cadena. El hecho de que una cadena apoye sobre una superficie lisa implica fricción y pérdida de potencia, pues la cadena trata de “cavar” su hueco en la polea de plástico, o si ésta es muy dura, se producirán rebotes de la cadena contra el mismo material.

IMAG0005

Poleas. A la izquierda, una polea de nylon de HP Velotechnik, con los surcos producidos por la cadena claramente visibles. A la derecha, dos detalles de una polea de tracción de TerraCycle, dentada.

SI UNA POLEA DE TRACCIÓN NO DENTADA NO ES LA MEJOR OPCIÓN, ¿POR QUÉ LAS EMPLEAN LOS FABRICANTES?

Aunque no es un tema que hemos tratado directamente con los fabricantes, la respuesta es fácilmente deducible. Basta con comprobar la diferencia de precio entre una polea de plástico o nylon y una polea metálica (generalmente titanio, aluminio) para entender que los fabricantes prefieren no inflar aún más el precio de unas bicicletas cuyos precios de salida son bastante más altos que los de las bicicletas convencionales.

Es necesario decir que la utilización de poleas de nylon no tiene mayor importancia ni repercusiones para la seguridad del ciclista. Pero sí una reducción considerable de la eficiencia que, dependiendo del usuario, puede ser más o menos importante.

El resultado, fácilmente comprobable, es el desgaste paulatino y regular de las poleas suministradas de serie, que han de ser reemplazadas cada cierto número de kilómetros (por lo general, es tan evidente el rozamiento que no es necesario ningún “chivato” para avisarnos de cuándo necesitan ser cambiadas; aunque sería ideal haberlo hecho antes de que este rozamiento sea evidente).

Afortunadamente, una vez que la polea original necesita ser reemplazada, puedes optar por una de alta calidad y de duración prácticamente ilimitada.

POLEAS DE RETORNO

Una polea de retorno no requiere necesariamente estar provista de piñones. Las poleas de retorno sólo soportan la tensión de su propio peso más la tensión del desviador trasero. En este caso, si la polea está bien fabricada, se puede prescindir del dentado. Bien fabricada implica que esté provista de rodamientos de calidad, sea silenciosa, de material duradero y cuya base (la base del canal sobre el que apoya la cadena) no esté sujeta a un desgaste prematuro.

IMAG0014

El canal de una polea de retorno de Optima. Obsérvese que lleva un aro de goma en su parte central para amortiguar el contacto de la cadena.

CÓMO ELEGIR UNA POLEA ADECUADA

Por lo general, no es necesario (o no merece la pena) reemplazar las poleas de origen cuando son nuevas. Aunque su funcionamiento no es óptimo, la mayoría de usuarios pedaleará sin problema y, con un perfil deportivo bajo, la diferencia entre una buena polea y una regular se puede justificar si para cambiarla es necesario hacer una pequeña inversión.

Si, por el contrario, tu perfil es el de un ciclista de alto rendimiento, muy probablemente te interesará reemplazar las poleas desde el principio y ganar esa diferencia de rendimiento desde la primera pedalada.

Es en el momento de cambiarla cuando hay que plantearse si se sustituye por una polea idéntica, original, o una polea de la mayor calidad. La diferencia de precio es notable, pero si ponemos sobre la balanza todos los elementos, merece la pena la inversión. Los factores a considerar son durabilidad (una buena polea durará muchos años), rendimiento (una buena polea reducirá el rozamiento y te permitirá rodar más kilómetros y con menos esfuerzo), y mantenimiento (producirá un menor desgaste de los eslabones).

En 3ike recomendamos las poleas de TerraCycle. TerraCycle es una empresa estadounidense especializada en la fabricación de poleas para bicicletas reclinadas y no hay nadie en el mundo que sepa tanto sobre el tema como ellos. Sus poleas se fabrican mecanizadas en Portland, Oregón. Encontrarás poleas específicas para algunos modelos de bicicletas reclinadas en la sección “poleas” de nuestra tienda online. Otras no son específicas, pero según sus medidas, se adaptan perfectamente a diferentes modelos de reclinadas y trikes.

En todo caso, si necesitas una polea para tu bicicleta o trike y tienes dudas sobre qué modelo usar, contáctanos (info@3ike.es, 656 91 96 71).

 

Si quieres conocer más sobre TerraCycle, puedes leer en nuestro blog (próximamente) su explicación sobre las poleas y su importancia, que hemos traducido literalmente para mantener todo el sentido de sus palabras.

VOCABULARIO EMPLEADO

Cadena de tracción. Es el segmento de cadena que soporta toda la tensión del pedaleo, y va, en este sentido, desde los piñones hasta el plato, por la parte superior de ambos.

Cadena de retorno. Es el segmento de cadena que no soporta tensión y que retorna, en este sentido, desde el plato hasta los piñones. Es el segmento de cadena que va más bajo.

Polea de tracción. Una polea de tracción es la que redirecciona la cadena de tracción. Es la que soporta mayor tensión.

Polea de retorno. Polea de retorno es la polea o una de las poleas que redireccionan la cadena de retorno. La tensión que soportan es mínima, similar a la de las poleas del desviador trasero.

Advertisement
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s