¿ES DIFÍCIL DE CONDUCIR?
Igual que una bicicleta de las de toda la vida. Una bicicleta te parece fácil de conducir… porque lo has hecho desde que tenías 5 años. Pero cuando tenías 5 años, te costó aprender, y necesitaste ruedines, y te caíste unas cuantas veces, y sin embargo no lo recuerdas como una odisea. Conducir una bicicleta reclinada es igual de fácil, aunque hay que cambiar el chip. Eso es lo difícil. Si ya sabes lo que es el equilibrio, sólo tienes que acostumbrarte a usarlo de otra forma.
¿ES CÓMODA?
Esa pregunta siempre me ha llamado la atención. Nunca pensé que estar tirado en el sofá pudiera resultar incómodo, al contrario. En una reclinada, llevas la misma posición que tendrías en el sofá de tu casa, con las piernas encima de la mesa de centro. La diferencia está en que en una bicicleta pedaleas, haces ejercicio y disfrutas del aire y del paisaje.
¿ES CÓMODA? (II)
Si te preguntas si tu bici de siempre es cómoda, entonces te estarás respondiendo tú mismo. Seguro que has experimentado dolores de culo (el peso de todo el tronco reposa sobre una parte muy pequeña del cuerpo), de espalda (la mayoría de las bicicletas te obligan a pedalear encorvado), de cuello (la mayoría de las bicicletas te obligan a pedalear mirando a tu rueda delantera), de muñecas (el peso del tronco superior y de los hombros recae sobre ellas de forma constante)… Ninguna bicicleta reclinada te obliga a sufrir; una recumbent (como el refresco más vendido del mundo, ahora que pienso en el anuncio) está diseñada para hacer que las personas se sientan bien. Claro que es cómoda.
¿NO DUELE EL CUELLO?
Muchas personas nos preguntan si no llevamos el cuello en tensión por la postura en la reclinada. La respuesta es no, porque el asiento va lo suficientemente erguido como para que el cuello no esté en tensión para mantener la vista hacia adelante. En las reclinadas con un ángulo más pronunciado, el reposacabezas impide que tengamos que tener el cuello en tensión. En todo caso, el reposacabezas puede instalarse en casi cualquier modelo.
¿SUBE BIEN LAS CUESTAS?
En una bicicleta de montaña, a todo el mundo le cuesta subir una pendiente. En una bicicleta reclinada, también. Hay una diferencia: en una bici vertical, cuando tus abductores se cansan, te puedes poner de pie sobre los pedales para alternar los músculos que usas. Como en una reclinada no puedes hacer eso, siempre trabaja el mismo músculo, sin descanso, y por eso no se puede mantener el mismo ritmo en subidas que en una bici vertical. Es un hecho que a algunos reclinados les pesa, a otros no, y un buen argumento para quien no quiere cambiar de su bici de toda la vida a una reclinada. Aquí tenéis un vídeo que os dará una idea… y una fotografía que también puede resultar reveladora.
¿ES RÁPIDA?
Mucho. Una bicicleta reclinada es más aerodinámica que una bicicleta convencional, por lo tanto, la resistencia al aire es menor. Cuanta mayor sea la velocidad del ciclista, mayor será la ventaja del ciclista reclinado. En llano y en bajada, una bicicleta reclinada es mucho más rápida que una bici convencional, y sin duda alguna, tu velocidad media será superior en una reclinada que en una bici de las de toda la vida, si mantenemos un mismo nivel de entrenamiento y una bicicleta de prestaciones similares. Un amante de la velocidad no experimentará mayor placer que el de correr como el viento en una recumbent.
¿SI SE ME ESTROPEA, LA PUEDO ARREGLAR EN UN TALLER DE MI CONFIANZA?
Si es de confianza, claro. Las bicicletas reclinadas tienen otro diseño, pero los componentes que llevan son compatibles con los que puede llevar cualquier bicicleta. Solamente algunas piezas como el asiento o el manillar son específicas para estas bicicletas, pero tanto los frenos, como la cadena, los platos o las marchas, son estándar y puedes poner los de la marca que tú quieras. Y, si se te estropea algún componente específico, siempre puedes pedirnos un repuesto a 3ike.
¿LA PUEDE LLEVAR CUALQUIER PERSONA?
Exactamente igual que una bicicleta vertical. Si puedes montar en una bicicleta vertical, puedes montar en una bicicleta reclinada. Pero, además, los triciclos son un sustituto estupendo de la bicicleta y además facilitan las cosas a aquellas personas que, por algún problema físico o de coordinación, no puedan guardar el equilibrio o no puedan bajar los pies al detenerse.
¿SON BUENAS PARA LOS PROBLEMAS DE ESPALDA?
Aunque los beneficios de las bicicletas reclinadas no están demostrados mediante estudios científicos o médicos, la experiencia de las personas con problemas de espalda que montan en reclinada es positiva en la inmensa mayoría de los casos. En un asiento ergonómico en el que la espalda va apoyada sobre toda su superficie de forma homogénea, la tensión sobre la espina dorsal es uniforme y mínima.
¿No has encontrado tu respuesta? ¡Pregúntanos! info@3ike.es, o en un comentario en esta misma entrada.
Hola! Les escribo desde Chile y mi pregunta es: cómo funcionaria una trike si en su parte trasera se le acoplará un carro que soportase un peso de 100 kg por ejemplo o a una persona?
Saludos.