La Vía Verde de la Jara, en bicicleta reclinada


El pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de conocer y recorrer la vía verde de la Jara en reclinada. Un trazado de 52 kilómetros que transcurre entre las localidades de Calera y Chozas y de Santa Quiteria, en Toledo. La pendiente es ascendente en sentido Calera y Chozas-Santa Quiteria, aunque el desnivel es mínimo.

La Jara

Se trata de un recorrido tranquilo, muy bonito, con paisajes ligeramente cambiantes, muy agradables a la vista para una sesión de desconexión absoluta. A lo largo del camino hay algunos sitios, más bien pocos, donde pararse a descansar y tomarse un tentempié. Es curiosa la impresión que produce pasar por delante de apeaderos abandonados desde hace mucho tiempo, sin más señales de vida que los graffitis ocasionales de pintadas que también van dando señales de edad, y tratar de imaginar cómo pudo ser aquello en sus años en otros tiempos.

Aunque si hablamos de sensaciones, la más intensa que se puede experimentar en la Vía Verde de la Jara es la que se produce al atravesar sus túneles más largos y lúgubres. A pesar de las señales a la entrada de algunos túneles, que indican que están iluminados, nosotros no atravesamos ninguno con luz. Y los más oscuros eran más negros que la boca del lobo. Era curioso escuchar los murciélagos revolotear por las bóvedas del túnel mientras nosotros tratábamos a tientas de mantener la línea recta y evitar irnos contra las paredes. La única referencia: la luz al final del túnel.

Por su escasa pendiente, aunque constante de principio a fin, es un recorrido recomendable para ciclistas de cualquier nivel; cada persona deberá determinar cuántos kilómetros es capaz de hacer para, 1) o bien tener en cuenta que hay que hacer la misma distancia de vuelta, o 2) organizarse para que algún vehículo recoja al ciclista y a su bicicleta al final del camino.

Sólo tenemos dos comentarios en contra, aunque convendría que la Comunidad de Castilla la Mancha los tuviera en cuenta. Los túneles, al menos los más largos, deberían de disponer de iluminación, por mínima que sea. La segunda reivindicación que hacemos es sobre un firme más seguro y transitable, ya que en la mayor parte del recorrido consiste en asfalto y zahorra compactada que facilita que se puedan producir derrapes inesperados.

¿QUÉ CLASE DE BICICLETA RECLINADA ES MÁS RECOMENDABLE PARA ESTA RUTA?
Nuestra primera experiencia sobre esta ruta fue con una LowRacer, una Raptobike. Una bici que permite mantener un ritmo rápido a lo largo de todo el recorrido, y bastante cómoda puesto que uno va tumbado todo el camino. Sin embargo, no es la mejor opción para este tipo de recorridos. Al tratarse de una bicicleta rígida, sin suspensión, se percibe perfectamente cualquier irregularidad en la vía, y al ir muy tumbado se requiere un reposacabezas, que repite esa vibración. Aunque el cansancio a lo largo de 90 kilómetros (hicimos hasta el kilómetro 45 y vuelta) os puedo asegurar que fue mínimo, con un nivel de entrenamiento medio-bajo.

Una vía verde de estas características (firme ligeramente irregular) requiere una reclinada con suspensión, y si puede ser, integral (delante y detrás). Este tipo de bici absorbe las irregularidades del terreno y convierte sus 52 kilómetros en un placer. En cambio, en una bicicleta sin suspensión, esa vibración constante, aunque suave, se transmite al cuerpo del ciclista.

Lo ideal para esta ruta es un triciclo de cualquier tipo. El firme de grava suelta puede significar caídas para un ciclista reclinado, pero un triciclo evitaría esto, a la vez de permitir una buena velocidad constante en el recorrido de bajada. La pista no es tan irregular como para requerir de un triciclo con amortiguación total, aunque éste sería un extra muy muy agradecido.

Triciclos que recomendaríamos para esta ruta:
HP Velotechnik Scorpion
Azub Eco Trike
Challenge Alizé
HP Velotechnik Gekko FX
Hase Kettwiesel
Catrike Trail

Un consejo: si te decides a visitar la Vía Verde de la Jara -te lo recomendamos encarecidamente- llévate una lámpara de calidad (insistimos en que sea buena) para atravesar los túneles. ¿Quieres conocer más sobre La Jara? Click AQUÍ.

This entry was posted in Rutas ciclistas and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s