Los triciclos reclinados: una puerta abierta para personas con movilidad reducida


(entrada original en http://www.3ike.es/blog)

Hace años que, dedicándonos a las reclinadas, empezamos a entender el potencial de los triciclos, o trikes, como una alternativa que abre muchísimas posibilidades a personas con restricciones de movilidad en casi cualquier grado.

Día tras día lo comprobamos, una y otra vez. Muchos de nuestros clientes son personas con lesiones medulares, movilidad limitada por enfermedad o por accidentes, personas que han sufrido alguna amputación o malformaciones que les impiden montar en una bicicleta normal.

Sabemos que hay muchas personas en España -y en el mundo- que no conocen todavía esta alternativa. En esta entrada queremos daros una visión general sobre las posibilidades que ofrecen los triciclos a personas con movilidad reducida.

Triciclo reclinado VS triciclo vertical

Con bastante frecuencia hemos escuchado testimonios de personas que han probado la versión tradicional, y en ocasiones adaptada, de un triciclo a pedales. Y, sin tener casi experiencia de primera mano con este tipo de triciclos, podemos hacer una comparativa bastante fidedigna.

El principal punto débil de un triciclo vertical es su falta de estabilidad. Para ser vehículos de tres ruedas, suelen ser muy estrechos, lo que se combina con el alto centro de gravedad para resultar en una máquina naturalmente inestable, en la que resulta muy fácil caerse en la más mínima curva.

En un triciclo reclinado, ese riesgo desaparece casi por completo. Circulando suavemente es casi imposible volcar en un trike, y por tanto, es muy seguro para el usuario. En general, el centro de gravedad de un triciclo reclinado es muy bajo, pues el asiento se encuentra bastante cerca del suelo.

En algunos modelos con el asiento más alto, pensados específicamente para personas con dificultades para agacharse, la anchura es mayor, y de esta forma la elevación del centro de gravedad se compensa con una mayor superficie de apoyo, incrementando la estabilidad.

Posibilidades de personalización

Los triciclos reclinados no se diseñaron en un principio con la idea de servir a personas con discapacidades motrices, sino como una modalidad nueva dentro del ciclismo reclinado.

Sin embargo, su naturaleza los convierte en un aliado perfecto para quien puede realizar algún tipo de ejercicio pero por cuestiones de seguridad o restricción de movimientos no puede usar una bicicleta de dos ruedas, ya sea reclinada o convencional.

En muchos casos, incluso una persona con ciertas restricciones de movilidad no requerirá ningún tipo de adaptación. Suele bastar con que la bicicleta no se vaya a caer (lo que es normal en un triciclo), y esto permite circular despacio sin ningún riesgo.

Pero hay muchos casos que sí requieren una adaptación a las condiciones concretas de una persona. Desde pedales especiales que sujetan bien el pie y la rodilla hasta manillares a la medida.

Uno de los casos más extremos a los que hemos hecho frente, con gran asistencia por parte del fabricante, es el de Juan, un hombre que perdió los brazos como consecuencia de un accidente eléctrico. Preparamos un triciclo a su gusto con un manillar que él podía manejar a pesar de su limitación de movimientos. El sistema de marchas y los mandos de control se seleccionaron en base a las posibilidades de manejo, y el resultado es el que podéis ver en el vídeo.

Éste es sólo un ejemplo de lo que se puede hacer. En la mayoría de los casos se trata de soluciones menos complejas. Las adaptaciones más habituales son:

Manillares para una sola mano

Uno de los problemas más habituales que nos encontramos es la parálisis parcial. Las personas que ven afectados los movimientos en un lado de su cuerpo necesitan tener todos los controles en la mano contraria. Para estos casos, se emplean mandos compatibles -permiten la instalación de dos mandos en un mismo puño- y sistemas de freno doble a una sola maneta (los dos frenos se activan con la misma maneta).

Pedales especiales

En casos de movilidad reducida es habitual que el pie requiera una sujeción firme y fiable, para evitar la caída del pie y las consecuencias que esto puede tener. La solución puede ir desde lo más común (zapatillas y pedales con calas) hasta pedales con plataforma que sujeten todo el pie con una hebilla. También disponemos de pedales diseñados para piernas que se arquean hacia afuera a la altura de las rodillas, y sujetan la pierna en la parte alta de la pantorrilla para evitar que la pierna se desvíe lateralmente.

/**/

Acortadores de biela / péndulos para pedal

Es común que algunas personas carezcan de la flexibilidad normal en piernas. También es habitual que las piernas puedan tener longitudes diferentes. Para estos casos existen dos soluciones: los acortadores de biela y los péndulos para pedal, que permiten seleccionar el grado de flexión de una pierna independientemente de la otra. Así se pedalea de una forma equilibrada.

Arneses para asiento

Para personas que no son capaces de mantener el torso erguido sobre un asiento, existe (en algunos modelos) la posibilidad de poner un arnés. Esta opción solamente la ofrecen modelos concretos de algunos fabricantes, pero conociendo la estructura del asiento, se podría fabricar un arnés a medida para cualquier persona.

Sistemas de marchas simplificados

Cuando la movilidad en las manos -o en una sola mano si se da el caso- es muy limitada o se carece de fuerza, la elección de un sistema de marchas y frenos pasa por modelos que resulten muy suaves y que se accionen con una presión mínima. En el caso de las marchas, el NuVinci permite girar el dial con muy poco esfuerzo y evita los atascos al cambiar. Respecto a los frenos, el hidráulico es el tipo de freno que ejerce una mayor presión sobre los discos, con sólo ejercer la mínima presión sobre la maneta.

Ayudas para sentarse o ponerse de pie

Uno de los accesorios que facilitan el acceso a personas con dificultad para sentarse o levantarse son las ayudas para levantarse. Son unos salientes verticales, con forma de bastón, que se colocan en el cruciforme y sirven para apoyar en ellos parte del peso a la hora de montar o desmontar del trike.

La cuestión estética

Si buscas bicicletas adaptadas en Internet, seguramente encontrarás fotografías de modelos bastante poco estéticos, en los que la función está por delante del diseño. Por decirlo claro y sin tapujos, suelen ser bicicletas feas, muy ortopédicas, y se parecen más a aparatos de hospital que a bicicletas para pasarlo bien -que es, en esencia, lo que son-.

La estética es, ciertamente, algo muy subjetivo. Sin embargo, los triciclos son, para mi opinión en particular y para la de la mayoría de usuarios que conozco, bicicletas muy bonitas, muy atractivas. Es normal circular en ellas y escuchar exclamaciones de asombro y de admiración. Llaman la atención por lo bonitas que son. Y eso, querido amigo, cuenta mucho.

Modelos para niños

Aunque la fabricación de modelos para niños es relativamente reciente, varios fabricantes han apostado ya por esta idea, vista la demanda de bicicletas para niños con necesidades específicas.

Teniendo esto en cuenta, son triciclos con muchas opciones de adaptación (en Alemania entran dentro de la categoría de material médico para rehabilitación), y adaptables en talla para que, hasta cierta edad, el triciclo crezca con el niño, y al mismo tiempo se pueda amortizar esa inversión.

Si quieres explorar más a fondo posibles alternativas, ponte en contacto con nosotros o ven a nuestro showroom (cita previa). Te ayudaremos a resolver tus dudas y te atenderemos con mucho gusto.

This entry was posted in Uncategorized and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s