Guía de marchas internas: desde el Shimano Nexus 3 hasta el Pinion 1.18


Para los que llevamos toda la vida montando en bici, cambiar de marchas se ha convertido, a fuerza de costumbre, en algo totalmente natural e intuitivo.

Sin embargo, para muchas personas no es así. Esto es algo que constatamos a diario, pues nos dedicamos a vender bicicletas y además tratamos con muchos neófitos tanto en el tema de las reclinadas, sobre todo trikes, como en el de las marchas.

Para quien no está acostumbrado, tener que manejar dos sistemas de marchas independientes -platos y piñones- puede ser un verdadero quebradero de cabeza. Dudas entre si hay que girar el mando hacia la izquierda o hacia la derecha, qué marcha significa cada numerito, si tengo que cambiar el plato o los piñones…. Es comprensible que existan dificultades. Sobre todo, teniendo en cuenta que hay marchas que se repiten o solapan, al combinar platos y piñones.

Para cambiar correctamente, es necesario también mantener una cadencia de pedaleo (lo que significa que la cadena se tiene que estar moviendo a una cierta velocidad para poder saltar de un plato a otro o de un piñón a otro). De lo contrario, se producen chasquidos o fuertes mordiscos en la cadena, lo que es muy probable que te haya ocurrido en alguna ocasión. Sería el equivalente a cambiar de marcha en el coche sin pisar el embrague. Un desastre, vamos.

Si a esto, además, le añadimos que es algo frecuente que la cadena se salga de los platos o de los piñones si no están bien ajustadas… entonces apaga y vámonos.

Para quien busca simplicidad y disfrutar de la bici sin más complicaciones que subirse y pedalear, existen diversos sistemas de marchas, desde los más sencillos hasta los más evolucionados, diseñados precisamente para que cambiar sea sencillo, cómodo e inmediato. Todos ellos son sistemas de marchas internas, y los tienes desde 3 hasta 18 velocidades.

Características generales

Los sistemas de marchas internas permiten, por lo general, cambiar cualquier marcha, incluso pasar directamente de la primera a la última y viceversa, sin tener que engranar, es decir, sin tener que pedalear. Esto supone una ventaja inmensa, pues no es necesario prever las circunstancias del terreno para cambiar con antelación. Con este tipo de marchas se puede cambiar en cualquier momento y situación.

También se puede cambiar mientras se pedalea. En ese caso conviene hacerlo sin hacer presión sobre los pedales, para permitir que los engranajes puedan cambiar de posición.

Dicho esto, vamos a hacer un recorrido por sistemas más conocidos, y aquellos por los que apostamos en 3ike; tanto en bicis nuevas como instalaciones posteriores.

SRAM Dual Drive

El SRAM Dual Drive es un sistema de marchas mixto. Es decir, consta de cambio interno + cambio externo. El cambio interno ofrece tres velocidades, y los piñones externos 8 ó 9, como otras bicicletas convencionales. Como resultado, tenemos 8×3=24 velocidades, o 9×3=27 velocidades.

SRAM DD.jpg

En el caso del Dual Drive, los tres cambios internos sustituyen al triple plato delantero, permitiendo cambiar estas marchas equivalentes con mayor facilidad. Puedes cambiar sus tres marchas internas estando parado, o puedes cambiar en marcha en movimiento -sin hacer fuerza sobre los pedales, para que los engranajes, libres de presión, puedan cambiar de posición-.

¿Por qué cambiar en parado? Pues porque hay situaciones en las que te mueves a alta velocidad, con el plato grande, y un semáforo te cierra el paso súbitamente, sin darte tiempo a cambiar en marcha. Arrancar en el plato grande es difícil, y sería imposible cambiar en parado, pero con unas marchas internas puedes cambiar sin problema.

El funcionamiento del resto de velocidades -los piñones- es similar al del resto de bicicletas.

Shimano Nexus y Shimano Alfine

Los sistemas de marchas internas de Shimano se han diseñado teniendo en cuenta principalmente al ciclista urbano. ¿Qué significa “para el ciclista urbano”? Significa que no necesita marchas tan cortas como para subir pendientes de montaña, ni marchas tan largas como para circular a la velocidad de un ciclista de carretera.

Nexus.jpgAlfine.jpg

El rango de marchas de estos sistemas excluye las muy cortas y las muy largas, pues para un ciclista urbano, ocasional, o paseante, no suelen ser necesarias más velocidades. Si vivieras en San Francisco, quizás necesitarías marchas más cortas. Pero en circunstancias normales, no es así.

El sistema Shimano Nexus se fabrica en versión de 3, 6, 7 y 8 velocidades, todas internas. El sistema Alfine se fabrica en versión de 8 y de 11 velocidades. Lógicamente, el de 11 velocidades es un rango mayor, lo que significa que sus marchas cortas son más cortas (permiten subir pendientes más fuertes) y sus marchas más largas lo son más (permiten pedalear a mayor velocidad).

Rohloff Speedhub 500/14

Desconocido para muchos, el Rohloff es una verdadera maravilla. Es una referencia para cicloturistas que quieren ver mucho mundo y buscan la máxima fiabilidad. Pero vamos a explicarnos mejor.

Rohloff.png

El Rohloff es algo muy parecido a la caja de cambios de un coche, sólo que en lugar de 5 ó 6 velocidades tiene 14. La diferencia entre una marcha y la siguiente es constante y se fija en un 13,6%, cifra que se ha estudiado como una diferencia óptima para que el salto de marchas sea perfecto, ni demasiado corto ni demasiado largo. El rango de velocidades, o la diferencia entre la marcha más corta y la más larga, es del 500%.

Aunque es uno de los sistemas más caros, lo cierto es que el que instala un Rohloff en su bicicleta no vuelve a un sistema convencional. Su solidez y fiabilidad es tan firme que está garantizado hasta 200.000 Km. Eso es más de lo que muchas piernas aguantarían.

Como observación particular, entre los cambios internos el Rohloff es el único que permite llevar cierre rápido para una fácil liberación de la rueda en caso de pinchazo o situaciones similares.

Pinion

Si el Rohloff es una maravilla de sistema, no lo es menos el Pinion. El sistema Pinion es un cambio interno que, a diferencia de todos los vistos aquí, no forma parte de la rueda, sino que es parte del eje de pedalier. Es decir, las marchas están en el interior de una compleja caja de cambios que se encuentra en la parte de la bicicleta donde se pedalea.

Aparte de ser el más caro de los expuestos en esta entrada, el sistema Pinion requiere que el cuadro de la bicicleta se haya fabricado con una forma específica que permita su instalación. Por tanto, no se puede instalar en cualquier bici. De las marcas que representamos, Azub es la única que por ahora ofrece este sistema de marchas entre sus configuraciones.

El sistema Pinion se fabrica en varias versiones, de 1.9 (9 velocidades; rango del 364%), 1.12 (12 velocidades; rango de 600%) y 1.18 (18 velocidades; rango de 636%). En estas dos versiones, el Pinion es, por mucho, el sistema de marchas internas con un rango más amplio.

Pinion comparative.jpg

NuVinci N330 y N380

Como su propio nombre apunta, los rangos de marchas de estos dos sistemas son del 330% y del 380%. Pero estos sistemas no destacan por lo generoso de su rango, sino por la facilidad, suavidad y extrema comodidad de su uso.

NuVinci.jpg

Nuvinci N380.jpg

El NuVinci es el único sistema de marchas progresivo que existe. Progresivo quiere decir que no hay un número de marchas, sino una sola marcha, pero variable. No se pasa de la 1 a la 2, de la 2 a la 3. Se va cambiando al gusto del ciclista, girando el mando hasta encontrar el ritmo de pedaleo que quieras. Es tan suave que varías la marcha sin darte cuenta. Aquí tienes una explicación en vídeo de su funcionamiento:

Aunque en el NuVinci la variación de marcha se puede hacer en parado, el sistema no permite girar el dial al 100% estando totalmente detenido. Hay que moverse un poco (con media vuelta de rueda basta) para poder girar totalmente el mando.

El NuVinci lo encontrarás en exclusiva en 3ike.

ALGUNAS OBSERVACIONES DE INTERÉS

  • Como norma general, en los sistemas de marchas internas es posible cambiar de una marcha a otra cualquiera.
  • un rango de marchas del 600% es más amplio que el de las transmisiones de 2 x 10 velocidades.
  • Si te gusta un sistema de marchas específico pero su rango de marchas te parece corto, se puede ampliar instalando más de un plato.
  • Combinaciones de motor eléctrico + marchas internas: ¿qué hay que tener en cuenta? (próximamente)

¿Necesitas más información sobre alguno de estos sistemas? Ponte en contacto con nosotros: info@3ike.es.

Advertisement
This entry was posted in Uncategorized and tagged , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s