Eurobike 2014: novedades reclinadas


Ya conocíamos las novedades para este año de nuestras marcas más vendidas. Pero verlas en persona, tocarlas, probarlas, y charlar con los equipos responsables de su creación, es otra experiencia, por lo menos hasta que salgan al mercado estas nuevas maravillas.

Desde aquí te contamos las novedades (que son unas cuantas) sobre algunos modelos, así como nuevas creaciones, de HP Velotechnik, Hase y ICE, presentes en la feria. Hay para todos los gustos… así que te emplazamos a que te prepares un refresco y te sientes a leer unos minutos.

Nuevo Gekko FX 26

Gekko FX 26

HP Velotechnik ha creado, a partir de uno de sus modelos existentes, una nueva versión con dos tamaños de rueda: el Gekko FX 26, un modelo que mantiene las características de su hermano de rueda pequeña, pero con un estilo distinto. Así se acerca a una nueva estética, esperada por muchos para los trikes de precios más bajos. El Gekko FX 26 estará disponible a partir de enero de 2015 a un precio de 2.290 euros.

Gekko y Gekko FX bajan de precio

Así, como lo oyes. HP Velotechnik ha decidido dar una vuelta a su hoja de precios y rebaja el Gekko básico ¡¡en 400 euros, de 1.990 a 1.590 euros!! S a estas alturas ya era el trike más atractivo en su relación calidad/precio, ahora ya no hay quien lo supere. El modelo plegable, el Gekko FX, también es más asequible a partir de ahora: 100 euros menos, 2.190 euros. No está mal, ¿no?

Scorpion Plus: un trike mucho más accesible

HP ha dado un paso adicional hacia el mundo de los ciclos adaptados y ha incorporado una serie de características y accesorios para crear una gama de trikes más accesibles al público con dificultades de movilidad y para aquellos que prefieren una posición más alta en un trike. La gama Scorpion Plus, provista de serie de suspensión total y sistema de plegado, es una variación del Scorpion que, como característica principal, presenta un asiento más elevado. Esto implica, para muchas personas, una mayor facilidad para sentarse y levantarse del asiento. Al mismo tiempo, ofrece una posición elevada que ofrece una mayor visibilidad objetiva y subjetiva, es decir, tanto desde el punto de vista del ciclista como desde el punto de vista de otros conductores.

Scorpion Plus 20

Para aumentar la estabilidad del trike al incrementar el centro de gravedad, se ha ampliado su anchura unos centímetros. Y se puede elegir entre rueda trasera de 20 o 26 pulgadas.

El Scorpion Plus 20 ha sido galardonado con el premio Eurobike 2014 en la categoría de bicicletas para usos especiales.

Motorización eléctrica con marcha atrás

Era una pregunta reincidente sobre los trikes; casi sistemática. La mayoría nos pregunta si el trike no tiene marcha atrás. Para nosotros era una obviedad que no (igual que cualquier bicicleta). Pero ya no es así. HP Velotechnik y el fabricante de motores eléctricos GoSwiss han colaborado para crear algo que no existía -y no existe- en el mercado de bicicletas convencionales: el motor eléctrico con marcha atrás, con asistencia hasta 3 km/hora. Para muchas personas esta opción puede resultar una extravagancia, pero no para quienes tienen dificultades de movilidad y necesitan llevar el pie adherido al pedal sin que resulte cómodo soltarlo y sujetarlo con frecuencia.

Los nuevos motores de HP ofrecen una pantalla de control con pantalla LED de 3.5 pulgadas y a todo color. Ésta dispone también de una conexión Bluetooth para teléfonos móviles aunque no cuenta con una función de manos libres. Pero sí es muy interesante la opción de cargar dispositivos móviles mediante un puerto USB que se alimenta de la batería.

Nuevos accesorios para movilidad reducida

HP Velotechnik ha diseñado algunos accesorios a su abanico de productos de 2015 para hacernos la vida más fácil. Una opción interesante es el soporte para bastón o muleta, que se fija a la parte de atrás del asiento y no es necesario más que una mano para fijarlo o soltarlo.

Al mismo tiempo, a partir de ahora cuenta con pedales especiales que se ajustan al pie de diferente manera según la necesidad del usuario. Para personas con polio o afectaciones similares que les impidan controlar los movimientos laterales, existe ahora un pedal con sujeción para la pantorrilla, que evita que las rodillas se vayan hacia fuera.

Nuevo todoterreno de Hase: Hase Kettwiesel Kross Steps

Kettwiesel motor y suspension total 

El nombre es un poco largo, pero no te asustes: todo significa algo. A su modelo de trike más característico, Hase ha incorporado un sistema de amortiguación trasera totalmente innovador, que permite tracción con diferencial, a ambas ruedas traseras. Esto implica un plus de agarre al contar con dos ruedas en lugar de una, y que se ve mejorado por un sistema de asistencia eléctrica Steps de Shimano, que asiste al ciclista en el eje del pedalier.

La ventaja de este sistema es que la tracción eléctrica no va en la rueda delantera, sino que se transmite a las traseras, incrementando el agarre. La asistencia eléctrica se puede incorporar a cualquier modelo anterior de Kettwiesel: sólo es necesario cambiar para ello el brazo delantero y la varilla de dirección.

El Hase Kettwiesel Kross Steps ha sido galardonado con el premio Eurobike 2014 en la categoría de bicicletas para usos especiales.

Bolsa trasera de 100 litros

Parece una burrada, y a lo mejor lo es. Pero una capacidad de 100 litros supera por mucho lo que pueden llevar varias alforjas convencionales y, definitivamente, te permitirá llevar contigo casi cualquier cosa. La bolsa se coloca sobre un carrito que se engancha al trike y que puede servir, a su vez, para llevar una silla de ruedas plegada.

ICE incorpora motorización eléctrica

Tras haber hecho pruebas exhaustivas con diferentes opciones, el fabricante galés de trikes rápidos y de aventura ha decidido incorporar a su catálogo de configuración y accesorios un sistema de motorización eléctrica Sunstar, disponible para trikes de los modelos Sprint o Adventure. Está disponible tanto para trikes bajo pedido como para trikes que llevan tiempo circulando. Si quieres pedalear sin esfuerzo, ya sabes…

Nuevo protector de platos y otras opciones de base

Una de las mejoras principales está en el sistema de dirección. Muchos usuarios de ICE consideran que el manillar va “demasiado suave”, es decir, que se gira sin ningún esfuerzo. Desde este mes de agosto, ICE ha incorporado un sistema de regulación de giro para adaptar esa extrema suavidad al gusto de cada usuario. Sería algo así como retirar de serie la dirección asistida, pero con la posibilidad de activarla o regularla.

Por otra parte, ICE ha aligerado el protector de platos, rediseñándolo para que también su colocación resulte más sencilla. Los ejes de todos los trikes se han modificado -ahora, todos serán los mismos que lleva el modelo VTX- para que colocar y retirar las ruedas sea todavía más fácil. Y, por último, la incorporación de cables negros Jagwire -mínima fricción, gran deslizamiento- así como las protecciones antisuciedad asegurarán un mejor rendimiento de todo el sistema de cableado.

El fat trike de ICE, primero en llegar al Polo Sur

Una de las grandes estrellas de la feria: la máquina sobre la que Maria Leijerstam fue la primera ciclista en llegar al Polo Sur. Un ICE Sprint, fabricado a medida para alojar tres ruedas de 26 pulgadas con neumáticos ultragruesos (4.5 pulgadas) y con un sistema de marchas a prueba de fuertes pendientes y tormentas de viento. En estas condiciones, Maria consiguió ser la primera persona en llegar en bicicleta al Polo Sur, a pesar de haber empezado algunos días más tarde que sus dos contrincantes masculinos. Su opción fue una ruta más corta, aunque más escarpada y complicada técnicamente, pero que pudo superar -no sin dificultades- gracias a un esfuerzo infinito y un triciclo al que el viento no puede derribar como sí con una bicicleta.

ICE white

Pasamos unos minutos contemplando y admirando esta máquina. Neil, uno de los responsables de ICE, nos explicaba las innovaciones técnicas aplicadas a este trike construido a medida. Su sistema de marchas incorpora un desmultiplicador que permite afrontar pendientes mucho más fuertes y terrenos difíciles. De hecho, Maria mantuvo durante los más de 800 km recorridos sobre nieve una media de 3 kilómetros por hora. Y en estas condiciones pedaleó durante más de 10 días hasta llegar a su meta. 

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s